3 ELEMENTOS DE LA SINERGIA DE EQUIPOS DE TRABAJO

red-social

 

Sinergia una palabra que representa la mejora que se obtiene como resultado de trabajar conjuntamente en lugar de hacerlo de forma aislada. En tanto que un equipo de trabajo es un grupo de personas reunidas con un propósito, coordinadas entre si por el propósito mismo o un agente interno denominado líder.

[Tweet «Aun cuando en muchas organizaciones se subestima la labor del conjunto y se sobrestima al liderazgo, lo cierto es que el resultado depende de todos.»]

Hoy en día nuestro concepto de equipo se ve afectado por una nueva conceptualización de «proximidad» derivada de la era digital y el internet, ya que estar «reunido» no solo se refiere a personas que se encuentran en sitios cercanos y accesibles, sino también a personas distantes que se mantienen conectadas.

Entonces un equipo de trabajo es una asociación de personas que trabajan con un mismo propósito vinculadas por una red que les permite sincronizar sus resultados y avances.

Hoy día las redes sociales son herramientas que permiten coordinar una serie de acciones conjuntas, por ello es conveniente conocer los tres elementos que se generan en la interacción de los equipos de trabajo a fin de lograr lo que Thomas Malone y Christopher Chabris han denominado Inteligencia Colectiva, es decir la puerta de la sinergia.

El error consistiría en considerar que una etapa no es congruente con lo esperado debido a que la interacción no parece llevarnos a ningún resultado positivo.

  1. SINCRONIZACIÓN DE PENSAMIENTOS

Ningún equipo de profesionales actúa sin considerar su pensamiento crítico, por lo que algunos equipos tratan de reducir la etapa de sincronización mediante la inducción a la tarea, sin embargo, tratando de problemas novedosos en los que se encuentran reunidas personas talentosas, en necesario pasar completamente por la etapa de SINCRONIZACIÓN DE PENSAMIENTOS, y como ya dijimos, es una etapa crítica en la cual existe un debate ideológico cuyo objetivo es el de racionalizar los pensamientos de cada elemento confrontando ideas a fin de que se integre un nuevo concepto congruente que valide la esencia de los distintos puntos de vista.
El líder, si lo hay; debe tratar de no polarizar las ideas, y concretizarlas considerando que son perspectivas de una misma situación.

[Tweet «Todos podemos contribuir en un colectivo con propósito»]

2. GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS

La siguiente en la interacción de los equipos es la de GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS, las cuales parten de una visualización concensada de la realidad, que fue lograda gracias a los debates de la primer etapa. La generación de  ideas es una etapa creativa que debe manejarse con cuidado a fin de no perder los diferentes aportes sin su debido análisis.

Existen diferentes técnicas para manejar el flujo de ellas, destacándose la de lluvia de ideas, La principal regla del método es evitar juzgar la idea en la etapa de generación. Habitualmente, en una reunión para la resolución de problemas, muchas ideas tal vez aprovechables mueren precozmente ante una observación «juiciosa» sobre su inutilidad o carácter disparatado. De ese modo se bloquea la generación de ideas que se dan por analogía,  y se inhibe la creatividad de los participantes al sentirse «despreciados». Un brainstorming busca tácticamente la cantidad de ideas sin pretensión de la calidad de la misma, no obstante se valora la originalidad.

Las ideas colectadas deberán analizarse sobre la base de su viabilidad técnica y económica.

Esta etapa concluye con una estrategia de solución o atención.

[Tweet «Sin propuesta no hay solución, y la solución depende de un análisis.»]

3. EJECUCIÓN

La etapa EJECUTIVA, es la que desarrolla y ejecuta las estrategias o planes surgidas de las anteriores, el equipo en esta etapa se avoca a diseñar un plan organizativo y táctico a fin de aterrizar la estrategia surgida en el desarrollo de la idea.

Con esto en mente, puedes diseñar tus equipos de trabajo, considerando la necesidad de un propósito y siguiéndolo a través de las etapas que ahora conoces.

anuncio1

Referencias

http://anitawoolley.com/publications/

http://www.rivassanti.net/7-habitos-gente-altamente-efectiva-curso-online/6/Sexto-habito-La-sinergia-Principios-de-cooperacion-creativa.php

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.