Es común en nuestros dÃas el uso de programas de análisis de costos que se adaptan a legislaciones normativas y que si bien son aceptables bajo ese marco legal, no necesariamente resultan prácticas al momento de determinar nuestros costos reales, especialmente tratándose de maquinaria pesada.
El presente trabajo, desarrollado en el año 2010, expone un esquema que se adapta a la realidad del mercado de maquinaria pesada, considerando los costos de venta de maquinas usadas.
ArtÃculo 196.- El costo horario por depreciación es el que resulta por la disminución del valor original de la maquinaria o equipo de construcción, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica. Se considerará que la depreciación es lineal, es decir, que la maquinaria o equipo de construcción se deprecia en una misma cantidad por unidad de tiempo.
GRAFICA DE DEPRECIACION LINEAL
El costo horario por depreciación se obtiene con la siguiente expresión:
D= (Va-Vr) / Ve
Dónde:
«D»    Representa el costo horario por depreciación de la maquinaria o equipo de construcción.
«Va»  Representa el valor de la máquina o equipo considerado como nuevo en la fecha de presentación y apertura de proposiciones, descontando el precio de las llantas y de los equipamientos, accesorios o piezas especiales, en su caso.
«Ve»   Representa la vida económica de la máquina o equipo estimada por el contratista y expresada en horas efectivas de trabajo, es decir, el tiempo que puede mantenerse en condiciones de operar y producir trabajo en forma eficiente, siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento adecuado.
TABLA DE VIDAS ECONOMICAS TIPICAS
Como podemos observar, el citado Reglamento Obras, expone una depreciación lineal.
[Tweet «Las depreciaciones de maquinaria suelen estimarse linealmente»]
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
Existen varios mecanismos de depreciación que pueden tomarse en consideración para valorizar el costo prospectivo de equipos nuevos y semi nuevos.
Como se puede ver, lo primero que se debe hacer, es determinar la tasa de depreciación, para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o saldo sin depreciar
Continuando con el ejemplo del equipo tenemos:
1- ( 600,000/3,000,000)1/5 = 1- 0.72478 = 0.27522
Una vez determinada la tasa de depreciación se aplica al valor el activo sin depreciar, que para el primer periodo es de $ 3,000,000
Entonces 3,000,000 * 0.27522 = 825,660
Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (3,000,000-825,660) = 2,174,340 por lo que la depreciación para este segundo periodo será de:
2,174,340 * 0.27522 = 598,421.85
Asà sucesivamente hasta el último año de vida útil
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si lo desea puede darse de baja. AceptoRejectLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.