DEPRECIACIÓN

Es común en nuestros días el uso de programas de análisis de costos que se adaptan a legislaciones normativas y que si bien son aceptables bajo ese marco legal, no necesariamente resultan prácticas al momento de determinar nuestros costos reales, especialmente tratándose de maquinaria pesada.

El presente trabajo, desarrollado en el año 2010, expone un esquema que se adapta a la realidad del mercado de maquinaria pesada, considerando los costos de venta de maquinas usadas.

DEPRECIACION

El Reglamento de la Ley de Obras Públicas, en México en su Artículo 196, menciona lo siguiente:

Artículo 196.- El costo horario por depreciación es el que resulta por la disminución del valor original de la maquinaria o equipo de construcción, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica. Se considerará que la depreciación es lineal, es decir, que la maquinaria o equipo de construcción se deprecia en una misma cantidad por unidad de tiempo.

dep1
GRAFICA DE DEPRECIACION LINEAL

El costo horario por depreciación se obtiene con la siguiente expresión:

D= (Va-Vr) / Ve

Dónde:

«D»     Representa el costo horario por depreciación de la maquinaria o equipo de construcción.

«Va»   Representa el valor de la máquina o equipo considerado como nuevo en la fecha de presentación y apertura de proposiciones, descontando el precio de las llantas y de los equipamientos, accesorios o piezas especiales, en su caso.

«Vr»    Representa el valor de rescate de la máquina o equipo que el contratista considere recuperar por su venta al término de su vida económica.

«Ve»    Representa la vida económica de la máquina o equipo estimada por el contratista y expresada en horas efectivas de trabajo, es decir, el tiempo que puede mantenerse en condiciones de operar y producir trabajo en forma eficiente, siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento adecuado.

 

dep2
TABLA DE VIDAS ECONOMICAS TIPICAS

 

Como podemos observar, el citado Reglamento Obras, expone una depreciación lineal.

 

[Tweet «Las depreciaciones de maquinaria suelen estimarse linealmente»]

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Existen varios mecanismos de depreciación que pueden tomarse en consideración para valorizar el costo prospectivo de equipos nuevos y semi nuevos.

Se pueden utilizar diferentes métodos como la línea recta, la reducción de saldos, la suma de los dígitos y método de unidades de producción entre otros.

 

Método Lineal

Ejemplificando la depreciación recta de un equipo, basado en lo establecido por el Reglamento, sería:

Supongamos un equipo cuyo valor es de (Va) $ 3,000,000.

Y considerando un valor de rescate de (Vr) $ 600,000, con una vida económica de 5 años, tendremos:

 

D= (Va-Vr) / Ve

 

D= (3,000,000-600,000) / 5 = 2,400,000 / 5 = $480,000 anuales.

 

Método de la suma de los dígitos del año

Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor proporción de depreciación en los primeros años de vida útil del activo.

 

La fórmula que se aplica es:

 

Di = (Ve/SD)*(Va-Vr)

 

Donde:

SD.- Suma de los dígitos es igual a (Ve(Ve+1))/2

Va.- Valor de Adquisición

Vr.- Valor de Recuperación o rescate.

Ve.- es la vida económica del activo.

 

Considerando el ejemplo anterior, tendremos lo siguiente:

 

Calculo de la suma de dígitos:

(5(5+1)/2
(5*6)/2 = 15

 

Luego, para el primer año:
5/15 = 0,3333

La depreciación será igual al 33.333% del valor del activo.

 

2,400,000 * 33.3333% = 800,000

 

Para el segundo año

4/15 = 0,2666

La depreciación corresponde al 26.666% del valor del activo

 

2,400,000 * 26.666% = 640,000

 

Para el tercer año:

3/15 = 0,2

La depreciación para el tercer año corresponderá al 20% del valor del activo.

 

2,400,000 * 20% = 480,000

 

Y así sucesivamente, hasta el último año.

 

Cómo se puede observar esta depreciación es variable, a diferencia de la analizada mediante la recta.

 

Método de la reducción de saldos

 

Este es otro método que permite la depreciación acelerada.

La fórmula a utilizar es la siguiente:

 

Tasa de depreciación = 1- (Vr / Va)1/Ve

 

Dónde:

Va.- Valor de Adquisición

Vr.- Valor de Recuperación o rescate.

Ve.- es la vida económica del activo.

 

Como se puede ver, lo primero que se debe hacer, es determinar la tasa de depreciación, para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o saldo sin depreciar

Continuando con el ejemplo del equipo tenemos:

 

1- ( 600,000/3,000,000)1/5 = 1- 0.72478 = 0.27522

 

Una vez determinada la tasa de depreciación se aplica al valor el activo sin depreciar, que para el primer periodo es de $ 3,000,000

Entonces 3,000,000 * 0.27522 = 825,660

Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (3,000,000-825,660) = 2,174,340 por lo que la depreciación para este segundo periodo será de:

2,174,340 * 0.27522 = 598,421.85

Así sucesivamente hasta el último año de vida útil

dep3
TABLA COMPARATIVA DE DEPRECIACIONES

Como puede observarse, los últimos métodos están más acordes con lo que suele suceder con el proveedor de maquinaria, que una vez salido el equipo pierde una buena porción de su costo, contra el adquirirlo con el distribuidor, aunque sea el mismo equipo y modelo.

dep4
GRAFICA COMPARATIVA DE TIPOS DE DEPRECIACION

Nuestro enfoque esta en determinar que mecanismo de depreciación es mas propio en el caso de maquinaria pesada.

 

[Tweet «Existe un mejor método para aproximar la depreciación de maquinaria pesada»]

 

anuncio1

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.