CALIZA Y SU REFERENCIA INDISCRIMINADA

Este blog trata sobre la generalización que suele ocurrir en el uso de un termino y  que resulta notablemente inconsistente con lo que ocurre en nuestro alrededor, lo cual da origen a que el reporte o requerimiento sea tildado de inconsciente o arbitrario. Por lo que es necesario acotar y puntualizar correctamente los términos, a fin de circunscribir el problema de una forma técnica.

Tomamos el caso que ocurre en algunas licitaciones en Chiapas, donde se suele estipular en las especificaciones particulares:

“QUEDA EXCLUIDO EL USO DE BANCOS DE MATERIALES CALIZOS”

Photo16

Siendo que la mayor parte del territorio Chiapaneco es de origen calizo, resulta complicado presupuestar económicamente con ese criterio y también resulta aparentemente una expresión fuera de contexto.

Pero, las rocas calizas en otros países son utilizadas intensivamente en la construcción de vías terrestres y  sin duda la roca caliza tiene una gran resistencia a la meteorización, por eso muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en dichas rocas han llegado hasta nuestros días.

Veamos una definición:

La caliza, o roca calcárea, es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3),  generalmente denominado calcita. También es frecuente encontrarla  en su forma mineralógica de magnesita (CaMg(CO3)2) o Dolomita, las hay mezclada con otros elementos entre ellos: pequeñas cantidades de minerales como arcilla, hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca.

Porque entonces, existe esa indicación en las licitaciones.

Sin duda es una confusión de terminologías, lo que sucede es que existen 3 tipos básicos de rocas calizas:

  1. Tobas,
  2. dolomías y
  3. dolomitas

Las tobas son limos parcialmente solidificados de calcita (CaCO3), que es muy erosionable con la lluvia especialmente la lluvia con alto contenido de ácido carbónico, ya que la lluvia rompe los enlaces entre el calcio y este se precipita, dando origen a territorios kársticos.

Las dolomías son una mezcla de rocas entre calcita y dolomita, que al igual que las primeras resultan erosionables en la proporción en que este presente la calcita en esta mezcla; una dolomía sana presenta cantidades de calcita menores al 40% y mineral dolomítico (con magnesio) mayor al 60%.

Las dolomitas, son rocas más sanas muy resistentes a la erosión kárstica, formadas mineralógicamente por Calcio y Magnesio (CaMg(CO3)2).

[Tweet «Las dolomitas, son rocas más sanas muy resistentes a la erosión kárstica»]

¿Estas rocas cumplen con las normas?

Cómo hemos mencionado, en muchos países este tipo de rocas es utilizado para infraestructura carretera, lo trascendente en estas rocas (dolomías y dolomitas) es evaluar su resistencia al intemperismo y esto lo logramos mediante la determinación de su Densidad relativa, la cual debe ser mayor a 2.4 y su desgaste de los Angeles que debe corresponder a un valor por debajo del 30%.

De acuerdo con la escala de Mhos, la Calcita tiene dureza de 3.0 y la dolomita 3.7; Por lo que la rayadura del material, nos daría una pista de la dureza que podríamos anticipar.

Es decir no podemos descartar todo el material calizo sin un sustento técnico que lo avale, siendo que la localización de bancos de otro origen mineralógico no sería económico.

El Departamento de Transporte Missouri, Estados Unidos. Usa el Desgaste de los Angeles (DLA) y la prueba de Residuo Insoluble al Acido (AIR), para determinar lo aceptable de una caliza en agregados gruesos:

Agregado Grueso Retenido en malla #4

Porcentaje mínimo de agregado sin carbonato de AIR  por volumen.

Caliza DLA<30% 30% retenido en malla #4
Caliza DLA>30% 20% material pasante #4
Dolomita Sin requisito

 

Y en Pennsylvania:

pennsylvania

 

¿Entonces cuál es el problema?

Tendríamos que ver a la calcita cómo el problema y no a todo tipo de caliza:

El carbonato de calcio (CaCO3) se disuelve con mucha facilidad en aguas que contienen dióxido de carbono (CO2) gaseoso disuelto, debido a que reacciona con este y agua para formar bicarbonato de calcio [Ca(HCO3)2], compuesto intermedio de alta solubilidad. De acuerdo a lo descrito, el equilibrio químico en solución sigue la siguiente ecuación:

CaCO3 + H2O + CO2 ->  Ca(HCO3)2

Este es el proceso fundamental de formación de grutas y cuevas con presencia de estalactitas y estalagmitas en muchas regiones calcáreas con piedras calizas denominadas también karst.

[Tweet «El problema es la Calcita..!!»]

¿Cómo sería la restricción correcta?

“QUEDA EXCLUIDO EL USO DE BANCOS DE MATERIALES CALIZOS QUE NO CUMPLAN CON LAS CARACTERISTICAS DE DESGASTE Y PULIMIENTO REQUERIDOS PARA ESTE TIPO DE VIALIDADES”

anuncio1

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.