El siguiente artÃculo trata de resolver la forma en que opera un departamento de compras y que puede ser de utilidad para las empresas.
INVESTIGACION DE PROVEEDORES
El departamento cuando recibe el requerimiento, debe solicitar al área de interés las especificaciones y caracterÃsticas técnicas del producto solicitado.
En algunos casos las áreas solicitantes poseen referencia de proveedores y es importante conocerlas, a fin de iniciar la cotización con ellas.
Otra forma es buscarlas en guÃas telefónicas especializadas, revistas especializadas e incluso en buscadores de internet.
SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y COTIZACION
De la investigación anterior, se seleccionan los proveedores idóneos, de acuerdo a su ubicación geográfica, caracterÃsticas del producto o facilidades.
Se solicitan las cotizaciones con los proveedores seleccionados.
EVALUACION DE PROVEEDORES
Con la información recolectada de las cotizaciones, se elabora un cuadro comparativo, dicho cuadro debe considerar:
- Costos de Fletes.
- Tiempos de entrega.
- Forma y Facilidades de pago.
Si nuestro costeo es considerado por unidad y el proveedor entrega su producto libre a bordo en la planta de producción, se debe incluir en el cuadro el costo de los fletes prorrateado por unidad y sumarse para hallar el costo puesto en nuestro centro de trabajo.
De igual forma, debemos conocer el costo que implica no poseer un materiala tiempo en nuestro centro de producción, para sumarlo a los costos involucrados en el suministro del proveedor, restando el periodo de gracia disponible.
El dinero tiene un costo y si un proveedor nos da un crédito de 15 dÃas, resulta más económico en términos de disponibilidad del recurso e inflación, a otro que te pide liquides al contado.
Una vez concentrada la información en el cuadro comparativo, será más fácil decidir.
[tweet «El tiempo de entrega de un producto, es dinero.»]
LA CALIDAD CUENTA
Independiente de las cifras anteriores que solo refieren cuantitativamente los materiales, en algunos casos la revisión cualitativa es importante, pues no solo se elige por la calidad o especificación solicitada, sino también por la durabilidad de un producto.
Algunos productos suponen erogaciones mayores, pero el costo prorrateado en su durabilidad resulta económico en comparación de otros aparentemente baratos.
Juan Alberto Sánchez Hernández.- Asesor y consultor, Julio del 2015.